El lunes 25 y martes 26 de junio dirigí un taller de formación en el uso de la herramienta simplificada para el cumplimiento de la Guía de Construcción Sostenible. El curso sirvió de información a profesores de INADEH, ingenieros del Banco Nacional de Panamá y otros arquitectos e ingenieros de la industria de la construcción. La actividad fue organizada por el Colegio de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y de la Industria CIEMI como una actividad de la SPIA. El curso se repetirá próximamente.
Conferencia Exitosa
El martes 15 de mayo la Directora de Publicaciones de la SPIA Katya Quiel organizó una conferencia gratuita sobre el tema de la Guía de Construcción Sostenible que tuve el placer de dictar. . La actividad se realizón en el Hotel Crowne Plaza con la expectativa de atraer 30 profesionales de la construcción. Gracias a la participación de estudiantes de arquitectura de la USMA de Chiriquí, se rebasó la cifra. Cincuenta y ocho personas asistieron, y 4 no pudieron entrar. La próxima charla del tema será en Colón a mediados de junio.
Se Reune la Comisión de la Guía de Construcción Sostenible
El nombre completo de esta guía es Guía de Construcción Sostenible para el Ahorro de Energía en Edificios, o GCS-AEE. En esencia, la guía presenta una serie de medidas para alcanzar un ahorro deseado de 15 a 20% sobre una línea base. En el contexto urbano, la energía y su implicación de gases de efecto invernadero, es el centro de atención para la sostenibilidad. Las medidas recomendadas en la guía son bien conocidas como medidas de diseño pasivo (aislante, ventanas y aperturas, orientación) o diseño activo de sistemas de energía (luz, confort, ventilación, equipos).
Desde su inicio en noviembre de 2016, la guía tuvo un barrera: no presenta un método de medición transparente de tal suerte que los diseñadores supieran cuanto de cada medida hay que meter para ser más eficientes. Esta deficiencia ha sido resuelta en un nuevo documento: La Estrategia de Implementación de la GCS-AEE. Pueden descargar estos documentos desde este sitio.
Con esta nueva herramienta, la Junta Técnica tiene mejores recursos para generar un reglamento técnico para el ahorro de energía en edificios. Las personas interesadas pueden informarse aquí en mi página. Saludos!
Reformas al Estatuto de la SPIA
Hoy jueves 22 de febrero se celebra la primera asamblea de socios de la SPIA para discutir reformas al estatuto.
La SPIA nació para defender el espacio gremial de sus integrantes, y servir al país en sus necesidades de ingeniería y arquitectura. Hoy, la SPIA se prepara para celebrar su centenario. Nos preguntamos si la organización que tenemos mantiene una visión que inspira a sus socios, si acaso esa visión es igual de relevante hoy que cuando se fundó, y más importante: ¿Qué aspiramos que sea la SPIA para las siguientes generaciones de profesionales, y el futuro del país? El debate se inicia. Puedes leer mis aportes al tema en la sección de propuestas dedicada a la SPIA, o siguiendo este enlace.
CIEMI organiza el Congreso SPIA 2018
El Colegio de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y de la Industria tiene la tarea de organizar el congreso de la SPIA. Con el tema “Sistemas Eficientes y Energía Limpia”, el colegio organiza este conclave con la finalidad de mostrar aportes que la ingeniería y la arquitectura brindan para el desarrollo sostenible de Panamá. Reserve del 10-13 de octubre en su agenda para recibir seminarios y ver exposiciones sobre la oferta de energía, la demanda y etiquetado energético, movilidad y transporte; nuevas tecnologías, construcción eficiente y reciclaje; y como se financiarán todos los proyectos resultantes.
Felices Fiestas de Fin de Año
Se acaba el 2017. ¡Pasó tan rapidamente! Quedan los éxitos profesionales y la alegría familiar. También quedan las lecciones de ver como líderes gremiales degradan las organizaciones cívicas como la SPIA.
Sin embargo, viene un año nuevecito. Que el 2018 les colme de salud, alegría y sabiduría. Eso pido para mi y para mis seres queridos.
Propuesta Julio Ivan Rovi Sánchez: 2018-2019
Las tareas más nobles que un presidente puede realizar en el año del preámbulo al Centenario SPIA son:
- Guiar al gremio a fortalecer su gobierno corporativo y fortalecer la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura.
- Modernizar el gremio mediante la expansión de colegios, nuevas comisiones, y la adopción de las mejores prácticas de gestión.
- Debemos reconocer que, para ser legítimamente representantes de los arquitectos y los ingenieros, debemos tenerlos adentro de la organización, y distribuidos en la sociedad.
Estas tareas son nuestro objetivo. Lean los detalles aquí.
Julio Iván Biografía SPIA
Colegas de la SPIA,
El jueves 14 de diciembre próximo elegiremos a las personas que llevarán a la SPIA al año del centenario de su fundación. Me complace haber sido postulado al cargo de Presidente de la SPIA, honor y compromiso con la historia de nuestro gremio.
¡Es hora de modernizar nuestro gremio!
¡Es hora de elevar el perfil y el respeto de la SPIA!
Te pido el voto para Presidente de la SPIA.
Julio Iván es Postulado para la Presidencia SPIA
Agradezco el respaldo de los colegas del Colegio de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y de la Industria; del Colegio de Arquitectos, y del Colegio de Ingenieros Civiles en lanzar mi candidatura.